martes, 31 de marzo de 2020

ACTIVIDADES PARA TRANSICIÓN 01 Y TRANSICIÓN 02


Miércoles 01 de Abril

Dimensiones: Personal social, Comunicativa, Ética y Estética

Tema: Autocontrol 

      ACTIVIDADES:
       
               1. Observa el siguiente vídeo del cuento de la tortuga:



           2.    Contesta las siguientes preguntas:
ü ¿Qué cosas te molestan?
ü ¿Qué haces cuando te sientes enojado?
ü ¿Qué consejo le dio la tortuga mayor a tortuguita?
ü ¿Qué debes hacer cuando te molesta un compañero?
ü ¿Cómo reaccionan tus padres cuando están enojados?

           3.  Realiza la posición que debía hacer la tortuga cada vez que se                       enojaba.

           4. Realiza un dibujo en tu cuaderno del mensaje que te dejo el cuento  



              En un vídeo responde las preguntas, muestra tu dibujo y dime                          que mensaje te dejo el cuento






       

Miércoles 01 de Abril

TRANSICIÓN T01 Y T02
Tema: Autocontrol

Dimensiones: Personal social, Comunicativa, Ética y Estética

ACTIVIDADES:

1. Observa el cuento de la tortuga


 2. Contesta las siguientes preguntas:

  • ¿Qué cosas te molestan?
  • ¿Qué haces cuando te sientes enojado?
  • ¿Qué consejo le dio la tortuga mayor a tortuguita?
  • ¿Qué debes hacer cuando te molesta un compañero?
  • ¿Cómo reaccionan tus padres cuando están enojados?

3. Realiza la posición que debía hacer la tortuga cada vez que se enojaba.

4. Realiza un dibujo en tu cuaderno del mensaje que te dejo el cuento.


Elabora un video dando respuesta a las preguntas. Luego muestra la posición de la tortuga al estar enojada. Finalmente, muestra el dibujo del mensaje que te dejó el cuento. 






CUENTO "LOS DÍAS EN QUE TODO SE DETUVO"


























lunes, 30 de marzo de 2020

ACTIVIDADES PARA TRANSICIÓN 01 Y TRANSICIÓN 02

Buenas noches estimados padres de Familia, reciban un cordial saludo. Esta es la actividad para mañana.


Martes 31 de Marzo
Tema: La casa
Dimensiones: Cognitiva, comunicativa, Estética y personal-social


ACTIVIDADES:
  1.             Observa el vídeo, escucha con atención los sonidos y adivina los diferentes objetos que encontramos en la casa.



1        2. Dibuja las partes de tu casa con sus respectivos objetos.
         
                        3. Junto con tus papitos crea una casa con sabanas, cobijas, almohadas,                    etc…. Sean muy creativos. 

                                         Recuerden mandar la foto o vídeo 


TRANSICIÓN T01 Y T02 

Martes 31 de Marzo

Buenas noches papitos. Espero hayan pasado un buen día compartiendo con su chicos. Estoy enviando guía para realizar el día de mañana. Les deseo feliz noche, éxitos y bendiciones.

Tema: La casa

DIMENSIONES: COMUNICATIVA, ARTÍSTICA, CORPORAL Y COGNITIVA.

ACTIVIDADES:

1. Observa el video, escucha con atención los sonidos y adivina los diferentes objetos que encontramos en la casa.



2. En tu cuaderno dibuja las partes de tu casa con sus diferentes objetos.

3. Junto con tus papitos crea una casa con sabanas, cobijas, almohadas, etc…. Sean muy creativos.


RECUERDEN MANDAR LA FOTO O VIDEO
TRANSICIÓN T01 Y T02 

Lunes 30 de Marzo

Tema: Líneas abiertas y cerradas

Dimensiones: Cognitiva, Corporal y Estética

Actividades:


  1. Observa el video con la explicación:



2.    Consigue un laso o cuerda y juega a formar líneas abiertas y cerradas, pasa por encima del laso manteniendo el equilibrio.

3. En tu cuaderno dibuja con lápiz diferentes líneas abiertas y cerradas, luego toma un color verde y repisa las líneas abiertas y un color anaranjado para repisar las líneas cerradas.

Recuerda enviar fotos y videos de las actividades

SEGUNDO MATEMATICAS "LA CENTENA"


LA CENTENA
Niños de segundo continuemos reforzando la centena.
 vamos a jugar y aprender

REFORZAMOS CONCEPTOS:
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/centena


REFORZAMOS NOMBRE Y NUMERO:
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/lectura-numeros-tres-cifras-2o-juego-10


REFORZAMOS MAYOR Y MENOR
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/ordenar-num-2o-07

LA FÁBULA 301, 302, 401, 501

hola niños

Aquí encontrarás 10 fabulas, miralas con tus papitos y así te podrás divertir y aprender a la vez.  

Después en tu cuaderno escribe la enseñanza o moraleja, que cada una de ellas nos deja.

No olvides escribir el nombre de cada una de las fábulas. 


En la parte de abajo podrás escribir tus comentarios sobre la actividad

AJEDREZ GRADO SEGUNDO

DESCARGAR

AJEDREZ.GRADO PRIMERO

DESCARGAR

"La gallina Saraviada (Ciclo inicial y ciclo I)





observar el video de "La gallina saraviada" (carranga) baile típico de la región andina, y ensayar los pasos con apoyo de la familia


DANZAS DE REGIÓN ANDINA (CICLO II)





ESTAS SON ALGUNAS DANZAS DE LA REGIÓN ANDINA, DEBEMOS IDENTIFICAR LOS TRAJES TÍPICOS, MÚSICA Y PASOS BÁSICOS DE LAS DANZAS DE ESTA REGIÓN.

PRACTICAR ALGUNOS PASOS DE ESTOS BAILES EN CASA CON LAS FAMILIAS.

TRABAJO EDUCACION FISICA - SEMANA 3 - CICLO DOS.

DESCARGAR

TRABAJO EDUCACION FISICA - SEMANA 3 - CICLO 1.

DESCARGAR

TRABAJO EDUCACION FISICA - SEMANA 3 - TRANSICION.

descargar

COMUNICADO Y ESTRATEGIA PARA ENTREGA DE REFRIGERIOS



domingo, 29 de marzo de 2020


GRADOS: TRANSICIÓN 01 Y TRANSICIÓN 02


Buenas noches estimados padres de familia, deseando que todos se encuentren muy bien en paz y armonía, les voy a enviar la actividad que los niños deben realizar el día de mañana. Les deseo una feliz noche y una bendecida semana.

Lunes 30 de Marzo
Tema: Líneas abiertas y cerradas
Dimensiones: Cognitiva, Corporal y Estética
Actividades:
1. Observa el vídeo con la explicación


1.    Consigue un laso o cuerda y juega a formar líneas abiertas y cerradas en el piso, luego pasa caminando por encima del laso manteniendo el equilibrio.
2.    En tu cuaderno de forro azul dibuja con lápiz diferentes líneas abiertas y cerradas, luego toma un color verde y repisa las líneas abiertas y un color anaranjado para repisar las líneas cerradas
Recuerda enviar fotos o  vídeos de las actividades 

viernes, 27 de marzo de 2020

AJEDREZ (MATEMÁTICAS)

DESCARGAR

AJEDREZ "CUENTO"

Alfred J Kwak con la Dama de ajedrez

ACT GEOMETRIA 201-202(1)




DESCARGAR

ACTIVIDAD 201-202 GEOMETRIA




DESCARGAR

401 Y 501 CLASIFICANDO INSTRUMENTOS


DESCARGAR DOCUMENTO

301 Y 302 CONOCIENDO OTROS INSTRUMENTOS


DESCARGAR DOCUMENTO

301 y 302 INSTRUMENTOS DE CUERDA


DESCARGAR DOCUMENTO

VIDEO CANCION PARTES DE LA COMPUTADORA



Niños 01 y 102 aprendan la canción "Partes de la Computadora" en tu cuaderno dibújalas y colorealas 



PERSONAL PRONOUNS (grados 301 y 302)


HOLA!

Para reforzar el tema de los pronombres personales que veníamos trabajando en clase de inglés con los niños de los grados 301 y 302, quiero invitarlos a revisar es vídeo que nos recuerda el vocabulario sobre el tema y además nos ayuda con la correcta pronunciación.

No olvides dejar tu comentario!

Debajo del vídeo, encuentran el link de acceso al vídeo:




Un saludo especial
La profe Claudia

LÍNEA DE ATENCIÓN A LA MUJER Y SERVICIOS


jueves, 26 de marzo de 2020

La Sílaba




Tercero, cuarto, quinto

Sílaba

La sílaba es cada fonema o aquél conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz cuando decimos una palabra. Puede estar conformada por uno o por varios fonemas, que representamos con las vocales y las consonantes.
Las vocales solas pueden constituir sílabas: amor (a-mor), idea (i-de-a), oro (o-ro), único (ú-ni-co); mientras que las consonantes para formarse como tal, tienen que estar unidas a una vocal para poder constituir una sílaba.
Para definir y separar en sílabas una palabra, es necesario cumplir con ciertos criterios:
1.       Tener al menos una vocal.
2.       Si existe una consonante entre dos vocales, esa consonante se une a la segunda vocal (la-ta).
3.       Cuando hay un par de consonantes entre dos vocales, cada vocal se junta a cada consonante (at-las), excepto por los grupos consonánticos inseparables br, bl, cn, cr, cl, dr, fl, fr, gr, gl, ll, pl, pr, tr, rr, ch.
4.       Si existen tres consonantes entre dos vocales, la primera consonante se une a la primera vocal y las otras dos a la segunda (en-sam-blar).
5.       La h precedida o sucedida por otra consonante se deben dividir (a excepción de la c) y tampoco destruye diptongos.
6.       Los diptongos no se separan (ai, au, ei, eu, ia, io, ou, ia, ua, ie, ue, oi, uo, ui, iu, ay, ey, oy) a menos que la vocal cerrada se tilde.
7.       Los triptongos tampoco se separan, siendo inseparables los grupos vocales iai, iei, uai, uei, uau, iau, uay, uey.

Clasificación de las palabras según el número de sílabas


Según el número de fonemas, las palabras pueden ser clasificadas de la siguiente manera:
1.     Monosílabas
Son aquellas palabras que son formadas por una única sílaba o una simple, y se pronuncian en una sola emisión de voz o un solo fonema.
Ejemplo: Con, Las, Tres, Tren, He.

2.  Bisílabas
Son las palabras formadas por dos fonemas.
Ejemplo: Tre-ce, U-va, Vis-ta, Te-ner, Pla-to.
3.  Trisílabas
Son las palabras constituidas por tres fonemas.
Ejemplo: Ca-mi-no, Ro-drí-guez, Ce-lu-lar, Cas-ti-go, Pro-me-sa, Vam-pi-ro.

4. Polisílabas
Son las palabras que están conformadas por cuatro o más fonemas.
Ejemplo: Ha-bi-li-do-so, De-so-xi-rri-bo-nu-clei-co, O-to-rri-no-la-rin-gó-lo-go, E-le-fan-tia-sis, Bi-li-rru-bi-na.

EJERCICIO:
1.  Copia en tu cuaderno el ejercicio y anota el número de sílabas de cada palabra:
oso
payaso
laberinto
carreta
soldado
pluma
luna
libro
elefante
raqueta
sillón
conejo
pantera
hijo
guitarra
flor
domingo
lápiz
silla
panadería
domador
rosa
gaviota
chocolate


2.  Teniendo en cuenta el número de sílabas ahora clasifícalas en: monosílabas, bisílabas trisílabas y polisílabas.

MATEMÁTICAS: JUGUEMOS A REPASAR TABLAS DE MULTIPLICAR TERCERO, CUARTO Y QUINTO

HOLA:
En este link podras jugar con las tablas de multiplicar, recordarlas y memorizarlas.
Diviértete jugando con ellas 😊





https://www.tablasdemultiplicar.com/galeria-de-tiro.html