Tercero, cuarto, quinto
Sílaba
La sílaba es cada fonema o aquél conjunto de fonemas que
pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz cuando decimos una palabra.
Puede estar conformada por uno o por varios fonemas, que representamos con las
vocales y las consonantes.
Las vocales solas pueden constituir sílabas: amor (a-mor),
idea (i-de-a), oro (o-ro), único (ú-ni-co); mientras que las consonantes para
formarse como tal, tienen que estar unidas a una vocal para poder constituir
una sílaba.
Para definir y separar en sílabas una palabra, es necesario
cumplir con ciertos criterios:
1.
Tener al menos una vocal.
2.
Si existe una consonante entre dos vocales, esa
consonante se une a la segunda vocal (la-ta).
3.
Cuando hay un par de consonantes entre dos
vocales, cada vocal se junta a cada consonante (at-las), excepto por los grupos
consonánticos inseparables br, bl, cn, cr, cl, dr, fl, fr, gr, gl, ll, pl, pr,
tr, rr, ch.
4.
Si existen tres consonantes entre dos vocales,
la primera consonante se une a la primera vocal y las otras dos a la segunda
(en-sam-blar).
5.
La h precedida o sucedida por otra consonante se
deben dividir (a excepción de la c) y tampoco destruye diptongos.
6.
Los diptongos no se separan (ai, au, ei, eu, ia,
io, ou, ia, ua, ie, ue, oi, uo, ui, iu, ay, ey, oy) a menos que la vocal
cerrada se tilde.
7.
Los triptongos tampoco se separan, siendo
inseparables los grupos vocales iai, iei, uai, uei, uau, iau, uay, uey.
Clasificación de las palabras según el número de sílabas
Según el número de fonemas, las
palabras pueden ser clasificadas de la siguiente manera:
1.
Monosílabas
Son aquellas palabras que son
formadas por una única sílaba o una simple, y se pronuncian en una sola emisión
de voz o un solo fonema.
Ejemplo: Con, Las, Tres, Tren,
He.
2. Bisílabas
Son las palabras formadas por dos
fonemas.
Ejemplo: Tre-ce, U-va, Vis-ta,
Te-ner, Pla-to.
3. Trisílabas
Son las palabras constituidas por
tres fonemas.
Ejemplo: Ca-mi-no, Ro-drí-guez,
Ce-lu-lar, Cas-ti-go, Pro-me-sa, Vam-pi-ro.
4. Polisílabas
Son las palabras que están conformadas por cuatro o más
fonemas.
Ejemplo: Ha-bi-li-do-so, De-so-xi-rri-bo-nu-clei-co,
O-to-rri-no-la-rin-gó-lo-go, E-le-fan-tia-sis, Bi-li-rru-bi-na.
EJERCICIO:
1. Copia en tu
cuaderno el ejercicio y anota el número de sílabas de cada palabra:
oso
|
payaso
|
laberinto
|
carreta
|
soldado
|
pluma
|
luna
|
libro
|
elefante
|
raqueta
|
sillón
|
conejo
|
pantera
|
hijo
|
guitarra
|
flor
|
domingo
|
lápiz
|
silla
|
panadería
|
domador
|
rosa
|
gaviota
|
chocolate
|
2. Teniendo en
cuenta el número de sílabas ahora clasifícalas en: monosílabas, bisílabas
trisílabas y polisílabas.